LionSoft

Apphive, el futuro es hoy ¿Oiste viejo?

Esta frase, inmortalizada en la serie Malcolm in the middle y convertida en meme es la frase que respresenta lo que nos dice no sólo Apphive, sino el internet en general. Un futuro que se veía cada vez más cerca y que ahora convivimos con él y ni siquiera se nos presentó formalmente. Sí, un factor determinante sin dudas es el Coronavirus, esa variante de gripe nos recordó nuestra frágil existencia e inspiró a todos a no posponer sus sueños.

Las herramientas con las que hoy contamos hacen nuestra vida tan sencilla, que podemos generar ingresos sin siquiera movernos de nuestros escritorios y ya ni siquiera necesitamos de una fuerte inversión para lograrlo. Desde la aparición de los primeros programas de ofimática, pasando por Los programas de gestión vectorial, fotográfico y en 3-D estos sectores han sido beneficiados y evolucionado hasta lo que conocemos con programas para “no profesionales” véase el caso de Photoshop y Canvas, Adobe Premiere y Filmora y en programación los … lenguajes de programación y Apphive.

Apphive ha llegado para solucionar muchos problemas y crear otros, desde el momento en que me enteré de su existencia dije: ¡Qué buena idea! Y empecé a hacerle un seguimiento continuo y cómo no hacerlo con plataforma con semejante potencial.

Para los que no la conozcan Apphive es una plataforma donde puedes programar una aplicación móvil, sin saber programar más allá de unos casos aislados en los que sí necesitas investigar más por tu cuenta. Una plataforma web, ojo con esto, web, lo que significa que no debes descargar un programa aparte, sencillamente buscas en Google, inicias sesión y estás listo para empezar. Esta idea ha traído consigo un mercado enorme que ya empieza a tomar forma, los dueños, los vendedores, los tutores, los asesores, los aprovechadores, cada uno ocupando un espacio dentro del ecosistema. 

Como dije Apphive ha llegado para solucionar problemas. Soluciona un problema que tal vez no lo sea para quienes se dedican a programar, pero sí a quienes necesitan de un programador, y es que la programación no es sencilla, por algo es una de las profesiones más demandadas y mejor pagadas del mundo, entonces los profesionales no tenían competencia más que ellos mismos. Ahora con Apphive el mercado tiene más ofertantes, más ofertantes significa más competencia, más competencia significa precios más bajos, un mercado sano.

Como soluciona un gran problema también trae otro, porque, ¿es realmente justo que sin saber programar le quites el trabajo a alguien que estuvo a lo mejor cinco años estudiando? Estoy seguro que es una polémica que surgirá en cuanto Apphive pise más fuerte y será el eterno debate en la profesión, ya veo los vídeos de YouTubers programadores con el título: ¿Eres realmente programador si usas Apphive?.

En esta plataforma no es todo oro, pues aún le falta mucho para ser esa plataforma que en los papeles planea ser, digamos que recién le ha salido su primer diente. Con un trabajo bien organizado y delegado puede llegar a ser la siguiente multimillonaria. Sólo el tiempo y el trabajo dirá lo que esta plataforma será, mientras tanto hay que subirse al tren mientras haya espacio porque una vez este parta el mercado estará instalado y será mucho más difícil ser parte de él.

Deja un comentario

es_ES