
Ay Octubre, mes del miedo, aún recuerdo cuando la televisión por cable valía la pena y daban especiales de terror de calidad en los diferentes canales, y no me malinterpreten, no les hablo de las películas de terror que el género hace mucho está estancado, les hablo de documentales de misterio y oscuros que podían dar en canales de ciencia que hoy no son más que difusores de desinformaciones y que todo unen a una explicación alienígena (Te hablo a ti, History).
Hoy, dentro de esta hermosa sección tenemos los mayores miedos que puede sufrir un desarrollador de Apphive.
1- Estimar mal el tiempo de desarrollo.
Dentro de este blog se van a ver muchas, digo muchas cosas que tienen que ver con el momento previo a empezar un proyecto, ya que, al ser Apphive una plataforma nueva, todos vamos aprendiendo en el camino, hasta los mismos desarrolladores de Apphive.
Abriendo este camino hacia el terror, tenemos al TIEMPO, que como dice una gran banda uruguaya: “Voy contemplando cómo pasa el tiempo
Al mismo tiempo rápido y lento
Mezcla de dualidad y cinismo”
Y es que efectivamente, el tiempo te puede jugar una mala pasada al momento de desarrollar en Apphive, desde mucha confianza en tus capacidades, hasta una actualización que retrase todo lo que tengas que avanzar, o que hayas avanzado (algo que veremos a profundidad más adelante).
Sin dudas cualquier cosa que te haga parecer amateur frente a un cliente te hará temblar las piernas aunque sólo conozcas la voz del mismo.
2- Cobrar menos de lo que vale un proyecto.
Si el anterior te hace temblar por lo que diga el cliente, este te hace temblar a razón de no saber si llegas a comprar las maruchanes del fin de mes.
No nos cansaremos de decir que Apphive es una plataforma relativamente nueva, al ser así, un 90% de las veces hay que aprender sobre la marcha al cotizar aplicaciones, entonces muchas veces y cuando decimos muchas son MUCHAS veces, nos podemos equivocar al cotizar X o Y función, lo que, en el peor de los casos, puede derivar en un matoneo (trabajar más de lo que podemos aguantar) en un trabajo que a la larga no valdrá ni de cerca lo que estaremos cobrando.
3- Que la plataforma colapse cada viernes.
Este punto es tan normal como que Apphive cambie sus políticas de precios cada vez.
Viernes de actualizaciones les decimos en Lionsoft, los desarrolladores por su parte le dicen Libre de entre semana, pues, cada viernes Apphive actualiza algo, y si en nuestra app un punto o una coma es la diferencia entre una app que funciones perfectamente y no, sin dudas que en algo más grande como Apphive también puede pasar, sí, no falta que por lo menos una vez al mes la plataforma no responda, pero el miedo en sí no es ese, si no es que tengas que presentar un trabajo al día siguiente y tengas que avanzar mucho por que sorpresa: lo dejaste al último.
4- Funcionalidades muy personalizadas que no logre solventar Apphive. (Solventar funcionalidades que Apphive no tiene)
En este punto hay que admitir que es un poco culpa de nosotros mismos, prometer al cliente cosas que no tiene Apphive, con la esperanza que lo agreguen en medio del proceso, pecamos de confiados y todo con tal de poder vender esa app que nos salve el mes, pasan los días y no agregan la función y tienes que revisar en fuentes externas cómo puedes agregarlas, haciendo un trabajo pesado y al final, resultando en el punto 2 de este blog.
5- Perder el tiempo con errores muy pequeños. (un punto y coma, una coma, variables mal escritas).
Hace un par de puntos hablamos de los puntos y comas en la plataforma, en este comentaremos el de nuestras apps, por que sí, pasa, pasa en la vida y pasa en TNT, si apenas sabemos escribir en español imaginate si tenemos que escribir parámetros exactos y si no nos damos cuenta de los mismos, más adelante, si estamos en un flujo muy complejo, nos puede tomar horas encontrar el error.
6- Que el resultado no es el esperado por el cliente.
Esto pasa tanto como los viernes de actualizaciones, desde animaciones hasta la flujo de la app, para los clientes todo cuenta y si no está como en su mente, no les sirve, aunque ni siquiera sepan cómo explicártelo.
7- Sobrecargarte de proyectos
Si puedo con 5 ¿Por qué no podré con 6?. Si, lo sé, esto es una total irresponsabilidad propia, pero muchas veces nos sentimos en la necesidad de hacerlo, pues, por alguna razón necesitamos el dinero o simplemente nos confiamos; llega el día de empezar a avanzar y te das cuenta que los avances que tienes programados no lo puedes hacer, por que no te da el tiempo, pasan los días y no puedes, no avanzas y siempre, siempre este punto va con alguno de los anteriores.